6 cosas que toda mujer con Endometriosis y debería plantearse sobre esta enfermedad

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica definida cómo la presencia de tejido endometrial fuera del útero, lo que provoca dolor pélvico e infertilidad. Esta enfermedad debe ser vista como un problema de salud pública con un efecto importante en la calidad de vida de las mujeres, además de ser una carga económica importante para la sanidad pública.

El diagnóstico de endometriosis debe basarse en un proceso estructurado que involucre la combinación de entrevistas con pacientes, examen clínico e imágenes, entendiendo que no es un problema hormonal, sino un proceso inmunológico auto-inflamatorio que cursa con neuroinflamación y riesgo de sufrir otras patologías debido a los graves problemas metabólicos que sufre la mujer con endometriosis. Es importante entender que a la luz del progreso considerable con el diagnóstico por imágenes (por ejemplo, ultrasonido transvaginal y resonancia magnética), la laparoscopia exploratoria ya no debe usarse para diagnosticar lesiones endometriósicas.

Una de las situaciones que ocurren en la medicina actual tras un diagnóstico de endometriosis es una cirugía inmediata. Al entender realmente la fisiopatología de la enfermedad abría que repensar tanto el diagnóstico, como el tratamiento de la endometriosis. En lugar de realizar medicina proximal en la endometriosis el día del diagnóstico, los médicos y terapeutas deben considerar lo que llamamos «vida endometriotica» de la paciente, que abarcaría los mecanismo Neurológicos, endocrinos e inmunológicos. El tratamiento oportuno es la opción terapéutica de primera línea para pacientes con dolor pélvico y sin deseo de embarazo inmediato.  Pero en mujeres que cursan con  infertilidad, se debe considerar cuidadosamente si se deben proporcionar tecnologías de reproducción asistida antes de realizar la cirugía de endometriosis dada la naturaleza metabólica e. inflamatoria de la enfermedad.

El manejo moderno de la endometriosis debe individualizarse con un enfoque integrado interdisciplinario, multimodal y centrado en el paciente y no en las estadísticas. Aquí les dejo 6 puntos claves a considerar en la endometriosis:

  1. La endometriosis es una enfermedad crónica, inflamatoria, hormonal, inmunitaria, sistémica y heterogénea con tres fenotipos diferentes (endometrioma superficial, ovárico y endometriosis infiltrante profunda), que se asocia a adenomiosis en el 30% de las pacientes.

  2. El diagnóstico de endometriosis (y adenomiosis) debe basarse en entrevistas, exámenes e imágenes de la paciente; el diagnóstico de endometriosis ya no debe considerarse sinónimo de cirugía inmediata.

  3. El tratamiento moderno de la endometriosis debe centrarse en el paciente y no en las lesiones endometriósicas; se puede administrar tratamiento sin confirmación histológica.

  4. Los síntomas de dolor deben tratarse sin demora para evitar la sensibilización central y la neuroinflamación, ya que esto puede conllevar a la aparición de multiples mecanismos Neurológicos, que pueden manifestarse independientemente del estímulo periférico, y que puede explicar los síndromes de dolor crónico coexistentes en pacientes que ya no tienen lesiones endometriales.

  5. El tratamiento terapéutico inmediato debe ser la primera opción para pacientes con dolor pélvico que no tienen un deseo inmediato de embarazo.

  6. El manejo de la endometriosis debe individualizarse de acuerdo con las intenciones y prioridades de la paciente teniendo en cuenta los mecanismo epigenéticos de la patología.

Este articulo fue escrito por el Dr. Samuel Santokh. Sí deseas Aprender más sobre inmunonutrición y suplementación y aprender sobre abordaje integrado en múltiples enfermedades puedes matricularte nuestra formación Nutrición Integral e Inmunonutrición que inicia el 24 de Marzo de este año.

Deja un comentario