Aprende más sobre el Ayuno Intermitente

¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente es una práctica alimentaria que ha ganado popularidad en los últimos años. Es una forma de alimentación en la que se alterna períodos de ayuno con períodos de alimentación. La idea detrás del ayuno intermitente es que al limitar la ingesta de alimentos a ciertos períodos, se puede lograr una serie de beneficios para la salud. Un dato que en muchos casos pasa desapercibido es que alimentos tomaras en esa comida o 2 comidas que haces.

Hay varias formas de ayuno intermitente, pero las más comunes son las siguientes:

Ayuno de 16/8: Este tipo de ayuno implica ayunar durante 16 horas al día y limitar la ingesta de alimentos a un período de 8 horas al día.

Ayuno de 5:2: Este tipo de ayuno implica comer normalmente durante 5 días de la semana y limitar la ingesta de alimentos a un máximo de 500-600 calorías durante 2 días no consecutivos de la semana.

Ayuno de 24 horas: Este tipo de ayuno implica ayunar durante 24 horas completas, una o dos veces por semana.

Describiendo los diferentes tipo de ayuno:

Tipos de ayuno intermitente

Hay varios tipos de ayuno intermitente, cada uno con sus propias variaciones y beneficios para la salud. A continuación, se detallan los tipos más comunes:

-Ayuno intermitente diario: Este tipo de ayuno implica limitar la ingesta de alimentos a una ventana de tiempo específica durante el día, generalmente de 8 a 10 horas. El resto del tiempo se dedica al ayuno, donde no se consumen alimentos sólidos y solo se permite agua, té o café sin azúcar. El ayuno intermitente diario es uno de los tipos de ayuno intermitente más populares y fáciles de seguir, y se cree que puede ayudar a mejorar la salud metabólica y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Ayuno intermitente de 24 horas: Este tipo de ayuno implica no comer nada durante un período de 24 horas. Es importante mencionar que durante este período se permite la ingesta de líquidos sin calorías, como agua y té sin azúcar. Este tipo de ayuno puede ser difícil para algunos, pero se cree que puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina, la función cerebral y la pérdida de peso.

Ayuno intermitente 5:2: Este tipo de ayuno implica comer una dieta normal durante 5 días a la semana y limitar la ingesta calórica a 500-600 calorías durante los otros 2 días. Este tipo de ayuno puede ser efectivo para la pérdida de peso y la mejora de la salud metabólica.

Ayuno intermitente de duración variable: Este tipo de ayuno no tiene un período fijo de ayuno o alimentación. En cambio, la duración del ayuno y la alimentación se ajustan según las necesidades y objetivos de la persona que lo realiza. Este tipo de ayuno puede ser útil para quienes desean tener una mayor flexibilidad en su dieta y estilo de vida.

¿Cómo funciona el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente funciona al hacer que el cuerpo cambie la forma en que utiliza la energía. Cuando no se consume alimento durante un período prolongado, el cuerpo agota sus reservas de glucógeno y comienza a quemar grasa almacenada para obtener energía.

Durante el ayuno intermitente, también se produce un aumento en la producción de hormonas como la hormona del crecimiento y la adrenalina, que ayudan a quemar grasa y mejorar la función metabólica.

¿Cuáles son los beneficios del ayuno intermitente?

El ayuno intermitente se ha relacionado con una serie de beneficios para la salud. Describimos brevemente 3 beneficios importantes que te puede aportar el ayuno intermitente: 

Pérdida de peso: El ayuno intermitente puede ayudar a reducir la ingesta calórica total, lo que puede llevar a una pérdida de peso sostenible a largo plazo.

Mejora la salud cardiovascular: El ayuno intermitente se ha relacionado con una reducción en la presión arterial, los niveles de colesterol y los niveles de triglicéridos, todos los cuales son factores de riesgo conocidos para enfermedades cardiovasculares.

Mejora la función metabólica: El ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad a la insulina

Precauciones antes de iniciar un ayuno

En primer lugar, es importante destacar que el ayuno intermitente implica periodos de tiempo en los que se evita la ingesta de alimentos o se reduce significativamente la cantidad de calorías consumidas. Por lo tanto, es necesario que el cuerpo humano tenga cierta capacidad para almacenar y utilizar energía de manera eficiente. Una de las condiciones físicas ideales para el ayuno intermitente es tener una buena masa muscular. La masa muscular es una fuente importante de energía en el cuerpo humano y puede ayudar a mantener niveles adecuados de azúcar en la sangre durante períodos de ayuno.

Es importante asegurarse de tener niveles adecuados de glucosa en sangre antes de comenzar un ayuno intermitente. La glucosa es la principal fuente de energía para el cuerpo y si los niveles son bajos, puede llevar a mareos, fatiga y otros síntomas desagradables. Por lo tanto, es recomendable consumir una comida balanceada antes de comenzar el ayuno.

Otro factor importante a considerar es el estado de hidratación del cuerpo. El ayuno intermitente puede aumentar la eliminación de líquidos a través de la orina y el sudor, lo que puede llevar a una deshidratación. Para evitar esto, es necesario asegurarse de beber suficiente agua durante todo el día y especialmente durante el periodo de ayuno.

La salud gastrointestinal también es un factor crucial a considerar al hacer un ayuno intermitente. El sistema gastrointestinal es responsable de la digestión y absorción de nutrientes, y un tracto gastrointestinal saludable puede ayudar a prevenir problemas como el estreñimiento y la inflamación intestinal. Para mantener un tracto gastrointestinal saludable, se recomienda una dieta rica en fibra y probióticos.

Además, es importante que el cuerpo tenga la capacidad de utilizar la grasa almacenada como fuente de energía. Esto se debe a que durante el ayuno, el cuerpo comienza a utilizar la grasa almacenada para obtener energía en lugar de la glucosa. Una de las formas en que el cuerpo humano puede aumentar su capacidad para utilizar la grasa almacenada es a través del ejercicio físico regular. El ejercicio puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y la capacidad de los músculos para utilizar la grasa como fuente de energía.

Otra de las condiciones físicas ideales para el ayuno intermitente es tener una buena salud metabólica. Esto incluye tener niveles adecuados de insulina y azúcar en la sangre. Las personas que tienen problemas de salud metabólica, como la diabetes tipo 2, pueden encontrar el ayuno intermitente más difícil de implementar de manera efectiva y segura. Por lo tanto, es importante que cualquier persona que esté considerando el ayuno intermitente hable con un profesional de la salud para determinar si es adecuado para su situación específica. Las modas pueden acarrear riesgos muy graves. En muchas ocasiones se pueden establecer un daño colateral por no haberse preocupado de informarse adecuadamente. 

Hay que destacar que el ayuno intermitente no es una solución mágica para la pérdida de peso o la mejora de la salud. Si bien puede ofrecer una serie de beneficios para la salud, es importante que se combine con una alimentación saludable y un estilo de vida activo para ser realmente efectivo. Las personas que están interesadas en el ayuno intermitente deben asegurarse de tener una dieta equilibrada que proporcione los nutrientes necesarios para el cuerpo y que sea sostenible a largo plazo.

En conclusión, el ayuno intermitente puede ofrecer una serie de beneficios para la salud y el bienestar en general. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es adecuado para todas las personas y puede requerir ciertas condiciones físicas y de salud para ser efectivo y seguro. Es importante que cualquier persona que esté considerando el ayuno intermitente hable con un médico o profesional de la salud para determinar si es adecuado para su situación específica. Además, es importante que el ayuno intermitente se combine con una dieta saludable y un estilo de vida activo para obtener los mejores resultados posibles.

Si tu alimentación esta carente de proteínas de alto valor biológico, es rica en hidratos de carbono refinados y eres consumidor habitual de muchos alimentos procesados el ayuno intermitente no es tu primera opción para recuperar eficiencia metabólica y ganar los efectos beneficiosos del ayuno intermitente. Repetimos el primer cambio hacia la salud comienza eliminando los factores de riesgo que te hicieron perderla. Recuperar movilidad y capacidad física. Ordenar tu alimentación para que sea de calidad y posteriormente aprovechar los beneficios de la practica del ayuno intermitente. Si pones unos buenos cimientos a tu salud podrás generar un buen impacto con el ayuno intermitente. Por el contrario si comienzas la casa por el tejado es muy posible que tu salud o lo que te quede se derrumbe. 

Escrito por el Lic. Jose Antonio Mansilla Co-Director de IUMA. Si deseas aprender más sobre metabolismo y ayuno puedes matricularte en nuestro nuevo video curso de «Hack Inmunometabólico» y empieza ya mismo tu camino de aprendizaje y sanación.

Deja un comentario