Microbios, inmunidad y comportamiento: la Microbiología como parte de la psiconeuroinmunología

Aunque mucho lo desconocen el campo de la psiconeuroinmunología surgió en la década de 1970, con el concepto de comunicación bidireccional entre el sistema inmunitario y el sistema nervioso central, pero tardó varias décadas en ganar la atención general en la medicina gracias a investigaciones de (Ader y al en 1995; Glaser y Kiecolt  en … Leer más

Enfocándonos en el eje microbiota-intestino-cerebro para el tratamiento de trastornos psiquiátricos y neurológicos como la depresión

El cuerpo humano alberga billones de microorganismos; especialmente en la luz intestinal, formando un microambiente estable relacionado con la salud en todo momento. Este microambiente generalmente denominado microbiota intestinal se compone de microbiota comensal, simbiótica y patógena, que equilibran el estado de salud del huésped en función de su estabilidad, composición y capacidad de recuperación. Un … Leer más

¿Qué son los químicos disruptores metabólicos? 6 cosas que deberías de conocer

El balance energético implica el ajuste de la ingesta de alimentos, el gasto energético y las reservas de grasa corporal a través de vías homeostáticas. Estas vías incluyen una multitud de reacciones bioquímicas, así como señales hormonales. La disfunción de este sistema de control homeostático da como resultado patologías comunes relacionadas con el metabolismo, que incluyen obesidad … Leer más

¿Cuál es el mejor antioxidante para el cerebro y el SNC?

Muchos antioxidantes, incluso algunos de los más poderosos, son incapaces de atravesar las barreras hematoencefálicas y hematorretinianas para llegar a su cerebro, sistema nervioso y ojos. Sin embargo, un estudio innovador revela la habilidad increíblemente inusual de la astaxantina para hacer justamente eso. Con cada año que pasa, se vuelve más importante proteger sus órganos … Leer más

HABLEMOS DEL BIORITMO PARTE I

Escrito por Dr. Samuel Santokh ¿Qué es el sueño saludable?  Las necesidades de sueño varían dependiendo de muchas cosas, desde la edad, el estilo de vida e incluso el género. La duración de sueño recomendada para el adulto promedio es de siete a nueve horas cada noche. Sin embargo, los atletas pueden necesitar una hora … Leer más

El jardín de la Salud

DÍA 1:  EL ARRANQUE. Cada día es una nueva oportunidad de experimentar en tu jardín de la salud, un lugar que no es exterior, sino que es tu propio cuerpo. Disfrutarlo te costará muy poco, de hecho es gratis, solo pagas con el compromiso que adquieres contigo mismo. De esto se trata meditar, de darte … Leer más

Nutrición y Epigenética

Cada día que pasa se van publicando más artículos científicos  y estudios centrados en el origen evolutivo de la salud y de la enfermedad. Se han ido identificado vínculos entre la nutrición temprana, los procesos epigenéticos y las enfermedades también en la vida posterior. Diferentes mecanismos epigenéticos son provocados por factores dietéticos en edades tempranas … Leer más

Razones por la cual debes eliminar el azúcar de tu vida

¿Cuales serían los principales problemas de alimentarse con alimentos ricos en Azúcar, con alta carga glicémica y el mantener los niveles de Glucosa Elevados en el cuerpo? 1.- El Azúcar hace que  el sistema inmunológico pierda su capacidad de coordinación y funcionalidad  2.- Deshidrata las células y disminuye los niveles de electrolitos críticos como el … Leer más

Funciones del Zinc y signos de deficiencia

Aunque se conoce desde hace más de seis  décadas que el zinc es esencial para el crecimiento de microorganismos, plantas y animales, hasta 1961 se creía que la deficiencia de zinc en los seres humanos nunca podría ocurrir.  Hoy en día  está claro que la deficiencia nutricional de zinc es ampliamente prevalente y sus morbilidades … Leer más

El Eje intestino-cerebro

La comunicación bidireccional entre el sistema nervioso central y la microbiota intestinal, denominada eje intestinal-cerebral, ha sido de gran interés en los últimos años. Existen, hoy en día, numerosa  evidencia sobre la asociación de  la microbiota intestinal a enfermedades tanto gastrointestinales como enfermedades sistemicas. La disbiosis y la inflamación del intestino se han relacionado con … Leer más