¿Cómo puedo ayudar a un paciente con disbiosis intestinal?

La disbiosis intestinal es una condición en la que la microbiota intestinal se encuentra desequilibrada, lo que puede provocar síntomas gastrointestinales, como dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, distensión abdominal y flatulencia. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones generales que pueden ayudar a un paciente con disbiosis intestinal:

  1. Cambios en la hábitos nutricionales: La alimentación puede influir mucho en la composición de la microbiota intestinal. Se sugiere a tu paciente que evite alimentos procesados, azúcares refinados, carbohidratos simples y alimentos inflamatorios, y en su lugar, consuma alimentos ricos en fibra, verduras, frutas, proteínas de alta calidad y grasas saludables. También puede ser útil recomendarle a tu paciente que incluya alimentos fermentados en su dieta, como kimchi, chucrut y kéfir de agua.

  2. Suplementos probióticos: Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, pueden tener beneficios para la salud intestinal. Hay muchos tipos de probióticos disponibles, y algunos estudios han demostrado que pueden ser útiles para aliviar los síntomas de la disbiosis intestinal.

  3. Prebióticos: Los prebióticos son sustancias que no son digeribles por el cuerpo humano, pero que estimulan el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas en el intestino. Algunos ejemplos de alimentos ricos en prebióticos son los espárragos, las cebollas, el ajo y los plátanos. Puedes recomendar suplementos prebióticos como la inulina o la fructooligosacáridos (FOS).

  4. Evitar el estrés: El estrés puede tener un impacto negativo en la microbiota intestinal. Recomendar al paciente que adopte técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ser beneficioso.

  5. Evitar el consumo de antibióticos innecesarios: Los antibióticos pueden matar tanto a las bacterias dañinas como a las beneficiosas, lo que puede desequilibrar la microbiota intestinal. Es importante recomendar al paciente que evite tomar antibióticos innecesarios y que siga siempre las recomendaciones del médico.

  6. Ejercicio: El ejercicio regular puede mejorar la salud intestinal y ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Recomienda a tu paciente que realice actividad física de forma regular.

Es importante tener en cuenta que cada caso de disbiosis intestinal es diferente y recordar que cada paciente es único y que el tratamiento de la disbiosis intestinal puede variar según la causa subyacente y la gravedad de los síntomas, debido a esto  es fundamental que el paciente reciba un tratamiento personalizado y supervisado por un profesional en la materia.

Escrito por el Dr. Samuel Santokh. Si deseas Aprender más sobre el eje Intestino-Cerebro, nutrición, nutraceuticos y suplementación puedes matricularte nuestra formación Nutrición Integral e Inmunonutrición que inicia el 24 de Marzo.

Deja un comentario