Muchos antioxidantes, incluso algunos de los más poderosos, son incapaces de atravesar las barreras hematoencefálicas y hematorretinianas para llegar a su cerebro, sistema nervioso y ojos. Sin embargo, un estudio innovador revela la habilidad increíblemente inusual de la astaxantina para hacer justamente eso.
Con cada año que pasa, se vuelve más importante proteger sus órganos vitales, especialmente al sitema Nervioso y al cerebro.
¿De qué necesitamos protegerlo? Delos Radicales libres y otras sustancias que pueden causar daño oxidativo, inflamación y envejecimiento acelerado.
Una de la mejores formas de obtener esta protección es consumir nutrientes antioxidantes de alimentos saludables, siempre esto sea posible. Sin embargo, para que sean efectivos, los nutrientes deben poder atravesar lo que se conoce como barreras hematoencefálica y hematorretiniana.
La barrera hematoencefálica, o la estrecha unión de las células endoteliales dentro de los capilares de su cerebro, separa los vasos sanguíneos del cerebro de su tejido cerebral. Permite el cruce de oxígeno y otros nutrientes penetren al cerebro para el funcionamiento adecuado, pero a su vez restringe otras moléculas para proteger a las células cerebrales.
De manera similar, la barrera hematorretiniana protege el tejido de la retina ocular.
Estas barreras importantes protegen su cerebro, sistema nervioso central y ojos de sustancias indeseadas, como toxinas y patógenos que podrían estar en su sangre. También ayudan a mantener niveles constantes de nutrientes, hormonas y agua.
Sin embargo, solo ciertos nutrientes pueden atravesar las barreras hematoencefálicas y hematorretinianas. Muchos antioxidantes importantes que brindan protección contra los radicales libres y otras moléculas dañinas de oxígeno no pueden cruzar fácilmente.
Justo a comienzos del siglo XXI, un investigador de la Universidad Johns Hopkins confirmó un rasgo importante de lo que podría ser el antioxidante más importante que se haya descubierto, LA ASTAXANTINA
La astaxantina sí fue capaz de cruzar las barreras hematoencefálica y hematorretiniana para ingresar al cerebro y tejido ocular, una habilidad inusual en cualquier antioxidante.
10 formas en que la Astaxantina puede mejorar su salud
Debido a que la astaxantina puede llegar a casi todas las células de su cuerpo y ayuda a proteger los sistemas internos y membranas de sus mitocondrias, podría ayudarle a:
- Mejorar la producción de energía en sus células*
- Reducir el daño oxidativo a las mitocondrias y ADN celular*
- Promover una respuesta inflamatoria normal y saludable que pueda conducir a una mayor comodidad, flexibilidad y movilidad*
- Apoyar su función inmunológica y salud celular *
- Mejorar la función psicomotora y cognitiva*
- Promover los niveles de glucosa en la sangre, normales y saludables*
- Apoyar la salud ocular y niveles de energía*
- Mantener una apariencia juvenil, mejorar la elasticidad de la piel y reducir los signos visibles del envejecimiento cutáneo*
- Promover niveles de lípidos en la sangre que ya se encuentren en niveles normales y saludables*
- Prevenir la incomodidad y rigidez de las articulaciones después del ejercicio*
Debido a que la astaxantina protege las membranas de sus mitocondrias, las partes de su cuerpo con mayor densidad mitocondrial, como su corazón, cerebro, hígado y músculos, pueden verse especialmente beneficiados.*
La pregunta que les dejo es donde podemos encontrar la axtanxatinas en los alimentos.
Escrito por el Dr. Samuel Santokh. Si deseas Aprender más sobre nutrición y suplementación puedes aprender sobre esto y más en nuestra formación Nutrición Integral e Inmunonutrición que inicia el 24 de Marzo