Desde IUMA siempre enseñamos, que la mejor forma de obtener antioxidantes y otros nutrientes importantes es por medio de alimentos ricos en nutrientes y cultivados de manera ecológica (Calidad del nutriente en el protocolo 4C).
Sin embargo, muchas personas no obtienen los nutrientes que sus cuerpos necesitan, ya sea por sus elecciones alimenticias, o porque los alimentos no pueden proporcionarles cantidades suficientes de ciertos nutrientes.
Por ejemplo, el salmón salvaje de Alaska o de origen nórdico es la mejor fuente de astaxantina de origen animal.
La astaxantina es un carotenoide natural liposoluble que se encuentra en el salmón, camarones, langosta, cangrejo, krill y ciertas algas. En realidad, es lo que les da a estos animales marinos su brillante color naranja.
La concentración más grande de esta se encuentra en los músculos del salmón salvaje pero no en el salmón de granja o piscifactoria. Los investigadores creen que esto no es una coincidencia… Se pueden requerir altos niveles de astaxantina para que el salmón obtenga la energía para nadar río arriba durante el desove.
La otra fuente de astaxantina de origen natural es una que pocas personas conocen, un tipo muy particular de microalga llamada Haematococcus pluvialis. Al consumir estas algas es como las criaturas marinas como el salmón y el molusco krill obtienen su pigmentación de color rojo.
Por lo tanto, puede obtener astaxantina de origen natural de dos maneras distintas: Consume una porción generosa de salmón salvaje si lo tienes disponible u consúmelo de la misma forma que los salmones, compre y consuma las microalgas.
Es muy pobable que no pueda lograr ninguna de esas opciones aun estando en Alaska, Noruega o Dinamarca. Dudo que disfrute de la idea de recolectar y comer microalgas. Si elige la opción del salmón salvaje, tendrá que comer una porción de seis onzas al día solo para obtener una dosis de 3.6 mg y ya sabes que no puedes obtener astaxantina de salmón de piscifactoría. El salmón producido de manera industrial o piscifactorías contiene 400 veces menos astaxantina que el salmón salvaje y es alimentado con astaxantina derivada de productos petroquímicos y no de la astaxantina natural de las microalgas por lo que lo convierte realmente en un producto tóxico sin ningún beneficio para la salud.
Dado que muchos de los estudios más recientes sugieren tomar una dosis más alta para obtener mejores beneficios, se recomienda tomar astaxantina de un suplemento de alta calidad. Esta opción es mucho más fácil y redituable.
Escrito por el Dr. Samuel Santokh. Si deseas Aprender más sobre nutrición y suplementación puedes aprender sobre esto y más en nuestra formación Nutrición Integral e Inmunonutrición que inicia el 24 de Marzo.