HABLEMOS DEL BIORITMO PARTE I

Escrito por Dr. Samuel Santokh

¿Qué es el sueño saludable? 

Las necesidades de sueño varían dependiendo de muchas cosas, desde la edad, el estilo de vida e incluso el género. La duración de sueño recomendada para el adulto promedio es de siete a nueve horas cada noche. Sin embargo, los atletas pueden necesitar una hora extra en promedio para permitir que sus sistemas respondan a la degradación muscular.

Un ciclo de sueño típico y saludable se mueve a través de cinco etapas durante la noche, las cuales son:

a.- Las etapas uno y dos son de sueño ligero, lo que te permite dormir con una frecuencia cardíaca y una temperatura interna más bajas.

b.-Luego vienen las etapas tres y cuatro, las fases oficiales de sueño profundo. Aquí, las ondas cerebrales se vuelven lentas y puede producirse el sonambulismo o la enuresis.

c.-La etapa final es REM o movimiento rápido de los ojos. Durante esta etapa, los ojos se mueven hacia atrás y hacia adelante rápidamente, un patrón que se cree está relacionado con la intensa actividad cerebral que acompaña a esta fase. De hecho, es durante esta etapa que los sueños y la parálisis muscular pueden ocurrir.

¿Qué es el sueño no saludable?

Si el sueño saludable dura alrededor de ocho horas por noche con cuatro a cinco ciclos de sueño, entonces el sueño no saludable es más o menos tiempo dedicado a dormir. Si bien puede parecer lógico que dormir más de la cantidad de tiempo recomendada solo mejoraría su salud, quedarse dormido es casi tan perjudicial como dormir demasiado poco. Dormir demasiado puede alterar tu ritmo bioritmo. Esto puede hacer que se la persona se sienta fatigada durante el día, pero despierto por la noche. Esta perturbación no solo puede hacer que se sienta más cansado a la mañana siguiente, sino que también puede ocasionar problemas de salud graves como la diabetes y problemas de fertilidad.

No descansar lo suficiente no es saludable por razones similares. Acortar su cuerpo al ciclo de sueño típico puede evitar la regeneración celular, lo deja al cuerpo  menos preparado para enfrentar el día. Si bien perder unas pocas horas aquí y allá puede hacer que la persona se sienta cansada, irritable o incapaz de enfocar bien, por lo general no es peligroso a largo plazo. Sin embargo, la pérdida constante de sueño, ya sea debido a una incapacidad para conciliar el sueño o una mala calidad del sueño, puede comenzar a afectar su salud rápidamente. La falta de sueño sobrecarga al cuerpo e incluso aumenta significativamente su riesgo de enfermedad cardíaca, obesidad, diabetes y accidente cerebrovascular. 

No te pierdas nuestro siguiente parte sobre el bioritmo donde estaremos hablando sobre algunas de las causas más frecuentes de la perdida de sueño.

Deja un comentario