La metabolómica y su rol en la investigación de nutrición e inmunonutrición

En una revisión publicada en the Journal of  Nutrigenetics and Nutrigenomics titulada  «An Emerging Role for Metabolomics in Nutrition Science» (1), nos muestra como  la investigación nutricional está experimentando una transformación notable impulsada por nuevas herramientas tecnológicas. En el ámbito científico se conoce que existe una gran  complejidad en los componentes presentes en los alimentos y cómo estos pueden interactuar con las redes bioquímicas de los organismos vivos, porlo que la nutrición no se puede considerar una disciplina reduccionista.

La metabolómica se puede definir como el grupo de metabolitos moleculares presentes en muestras de origen biológico (plantas, animales o microorganismos). La caracterización de todos los metabolitos («metaboloma») puede proporcionar una visión del metabolismo y una huella dactilar molecular. Tal caracterización es, en consecuencia, un índice, o biomarcador, de un estado biológico de un organismo. 

Durante milenios se sabe que los alimentos, además de proporcionar una fuente de energía, modulan la salud y el bienestar. Las antiguas civilizaciones orientales de Egipto, Persia, India y China usaban la comida como medicina para tratar y prevenir enfermedades. El padre de la medicina occidental, Hipócrates, subrayó esta concepción de la comida como lo demuestra su famosa afirmación: «Deje que la comida sea su medicina y la medicina sea su alimento». 

Históricamente, los científicos dedicados a la investigación en nutrición solían utilizar un enfoque reduccionista, centrándose en analizar solo un puñado de metabolitos alimentarios. Sin embargo, hoy en día un enfoque más holístico parece ser más adecuado para comprender las interacciones que pueden ocurrir entre la variedad de componentes químicos encontrados en los alimentos y las redes bioquímicas de organismos complejos como los que se encuentran presentes en los seres humanos. A medida que nos adentramos en una nueva era de tecnología, el potencial para medir de forma precisa y rápida cientos de especies moleculares individuales brinda oportunidades novedosas para la investigación nutricional.

Las herramientas de metabolómica ahora se están aplicando al análisis de componentes de alimentos y nutrientes, la identificación de sus metabolitos en fluidos corporales y tejidos biológicos, la evaluación de su biodisponibilidad y metabolismo, el papel de la microflora intestinal y la respuesta fisiológica a una dieta particular , alimento o nutracéutico, incluyendo su interacción con el sistema Inmunológico . 

Como se menciono antes los enfoques más holísticos, que son capaces de reunir cantidades de datos exhaustivas y de alto rendimiento, parecen mejorar nuestra comprensión del papel de los alimentos en la salud y la enfermedad. En este contexto, el análisis global de metabolitos, o ‘metabolómica’, se está convirtiendo en una herramienta de investigación atractiva para los científicos de nutrigenómica y nutrigenética. 

Si quieres aprender más sobre este tema puedes participar en nuestro cursos basado en nutrición integral e inmunonutrición. MAS INFORMACION DALE CLICK AQUí.

Fuente:

1.-G. Astarita y J. Langridge, “An Emerging Role for Metabolomics in Nutrition Science”, Journal of Nutrigenetics and Nutrigenomics, vol. 6, n.o 4-5, p´ags. 181-200, 2013. doi: 10.1159/000354403 (vid. p´ag. 6).

Deja un comentario