Nuestra visión integradora basada en evidencia científica permite que el estudiante logre sacar sus propias conclusiones en relación a que tipo de alimentos, nutrientes y dietas resultan más adecuadas una vez transcurrido el proceso de experimentación y obtención de conocimiento, prioritario para poder lograr una buena toma de decisiones a la hora de nutrirse o poder ayudar a otros en su proceso de mejoría a través de la nutrición. Desde nuestro instituto enseñamos que la nutrición empieza con una decisión.
Presentamos nuestro curso de Formación en Nutrición Integral e Inmunonutrición. Sabemos que hoy en día existen muchas formaciones de nutrición, pero somos el único instituto de formación que da una visión integral de la nutrición a través de nuestros tres pilares de conocimiento que son la Psiconeuroinmunología Clínica, la Inmunonutrición y el Yoga Medicinal.
La Inmunonutrición nos permite abarcar la nutrición orthomolecular, la terapia orthmolecular, la suplementación, la fitoterapia y las plantas medicinales. Gracias a la Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc) podemos integrar el conocimiento desde la evidencia científica actualizada. Así que durante este proceso estudiaras los últimos avances en fisiología,bioquímica nutricional y biología evolutiva integrados desde la PNIc, para así poder entender como la célula puede volver a cumplir con sus capacidades metabólica, completar un proceso de regeneración celular y lograr la recuperación de la energía corporal, para poder afrontar los desafíos de esta nueva era.
Gracias a esta integración podrás entender el proceso que se requiere para así poder lograr una buena nutrición terapéutica y sanadora, además de como puedes lograr una correcta aplicación de la suplementación con minerales, oligoelementos, aminoácidos, fitoterapéuticos y plantas adaptógenas.
El complementar lo anterior con el Yoga Medicinal nos hace recordar que para la buena asimilación de los nutrientes es importante un estado de calma y tranquilidad a nivel emocional como mental, aplicando técnicas de yoga, meditación y ejercicio físico se busca poder completar un ciclo de equilibrio físico, mental, emocional y espiritual, para poder lograr una Nutrición Integral.
El páncreas reparte la energía en el cuerpo para el desarrollo de sus funciones, por lo que entender realmente cómo mantener en óptimas condiciones este órgano amplía la dimensión de mantener la salud, ya que forma parte de un universo complejo que es el ser humano.
Este SEMINARIO abre la puerta a una nueva visión del páncreas junto con sus implicaciones para la salud desde una perspectiva integral y reveladora al entender su capacidad regenerativa. Queremos aportar conocimientos valiosos para recuperar energía, ayudar a mejorar el funcionamiento del páncreas y trabajar energéticamente sobre todo tu ser.Para esto facilitaremos soluciones efectivas para afecciones como la obesidad, diabetes tipo 2, síndrome de ovario poliquístico, infertilidad, miopía… y todas aquellas relacionadas con un deficiente funcionamiento metabólico del páncreas.
LO QUE MUCHAS PERSONAS DESCONOCEN: La función principal del hígado es inmunológica. En este SEMINARIO aprenderás sobre el origen evolutivo del hígado y el desarrollo de su función inmunológica.
También abordaremos los principales enemigos causantes de enfermedades como el hígado graso y los cálculos en la vesícula Y HAREMOS UN VIAJE PARA ENTENDER CóMO ESTO SE ENCUENTRA RELACIONADO CON LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Y EL SíNDROME DE CÓLON IRRITABLE. También estudiaremos cómo se genera una hepatitis y cómo se alteran los mecanismos de detoxificación.
Vivimos en una sociedad donde el cuerpo humano está sumergido en un mundo tóxico a todos los niveles. Entender cómo nuestro cuerpo gestiona y elimina estas sustancias potencialmente nocivas para la salud y debatir el mito del hígado como desintoxicador universal, resulta imprescindible para comprender el sistema inmunológico.
La bioquímica nutricional nos ayuda a entender el funcionamiento molecular de la célula y nos da las bases para poder saber aplicar una buena suplementación, ya sea para prevenir o para curar enfermedades. El Comprender las bases de la alimentación desde los macro y micronutrientes es esencial para adentrarse en el mundo de la bioquímica nutricional.
Una de las partes de la célula más importante es la mitocondria. Los niveles adecuados de nutrientes son esenciales para la función mitocondrial ya que varios micronutrientes específicos juegan un papel crucial en el metabolismo energético y la producción de ATP.
Durante este seminario haremos una introducción en la bioquímica de las vitaminas B, la vitamina c , el αlfa-tocoferol , el selenio , el zinc, la coenzima Q10 , la cafeína, los nitrato, el ácido lipóico y la taurina en la función mitocondrial. también entenderemos la conexión que tiene el déficit nutricional y el daño mitocondrial y como esto desencadenan un proceso inflamatorio, integrando conceptos como la disfunción mitocondrial y la metainflamación.
LA INMUNONUTRICIÓN NOS AYUDA A ENTENDER COMO es el arte de curar usando los alimentos en todas sus formas. TANTO La fitoterapia como la suplementación ortomolecular están incluidas dentro de la INMUNONUTRICIÓN. La regla básica de esta disciplina es siempre una dieta saludable y completa. ESTA VISIÓN DE LA NUTRICIÓN se basa en sólidas investigaciones científicas y en experiencias prácticas. La mayoría de los mecanismos de acción QUE ESTUDIA están MUY BIEN identificados.
Hoy en día cada vez es más frecuente los casos de personas que llegan a consulta con algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria. A veces estas alergias no están diagnosticadas o reconocidas generando graves problemas enmascarados en otras patologías.
El objetivo de este seminario es entender el funcionamiento del organismo en estas situaciones. Cada uno DE ESTOS PROBLEMA TIENE una clínica y una fisiopatología muy diferente, por lo que para lograr un buen diagnóstico basado en INMUNONUTRICIÓN es muy importante comprender cada caso y las posibilidades para ayudar de forma efectiva antes estos casos.
El Inmunometabolismo es un campo en rápida expansión en la investigación y ha puesto en relieve la intrincada asociación entre las vías metabólicas que programan la actividad celular proinflamatoria frente a la antiinflamatoria. Esto permite entender cómo los procesos inflamatorios intervienen en el metabolismo inmunológico y en la aparición de diferentes enfermedades como la obesidad, el síndrome metabólico, problemas endocrinos, neuroinflamación, neurodegeneración y la lesión cerebral.
Esto nos lleva a entender como el evitar alimentos inflamatorios (grasas transgénicas, azúcar, alcohol, etc) y micotoxinas y la aplicación de un buen protocolo de ayuno nos ayuda a mantener un estado optimo de salud.
Todo esto nos lleva a la aplicación de un nuevo concepto en terapeutico denominado hack inmunometabólico. el hack inmunometabólico Se basa en la aplicación de diferentes herramientas, demostradas por múltiples investigaciones científicas, para tomar el control de los sistemas corporales, es decir hackear el cuerpo, y desde allí evitar el envejecimiento prematuro
Profesionales que trabajan en la promoción y mantenimiento de la salud desde una visión integral, científica y humana como Médicos, Enfermeros(as), Nutricionistas, Fisioterapeutas, Psicólogos, Profesores de Yoga, Terapeutas y cualquier persona que quiera hacer un cambio en su estilo de vida. Directamente aplicable a los hábitos cotidianos y también en su consulta privada.
Se realizaran las conferencias a través de la plataforma Zoom y se estarán realizando practicas de yoga medicinal, es importante que no realices una comida copiosa antes de las horas de cada seminario
Es la rama de la Nutrición que estudia la materia que trata las interacciones entre la nutrición y la inmunidad en toda su extensión. Esta nutrición también se conoce como la nutrición de las 4 «ïes», las cuales son la inflamación, la infección, la permeabilidad Intestinal y la Inmunidad.
Las virtudes y Los beneficios que la medicina alopática nos ofrece, no deben hacernos cerrar los ojos ante sus carencias. La falta de tiempo en la consulta con los
pacientes, la pérdida de la visión global del paciente en favor de un modelo fragmentado en el que las relaciones entre sistemas corporales quedan olvidadas, los efectos secundarios de las medicaciones y en algunos casos, incluso la ausencia resultados han empujado a la ciencia médica a volver a sus raíces de cuando fue fundada por Hipócrates, el cual fue el primer médico europeo que separó la ciencia médica de la filosofía natural de aquel entonces y nos decía
que cualquiera que sea el padre de una enfermedad, la madre es siempre una mala dieta. Cada día son más los estudios que demuestran que los déficits de nutrientes pueden estar en la base de las alteraciones orgánicas que son origen de diferentes patologías. Por ello, el abordaje de cualquier patología requiere de un abordaje multifactorial. Tomando como base la alimentación y sus efectos sobre la salud y se completa con la necesidad de actividad física. Debemos comprender la integridad sistémica desde la cual trabaja nuestro organismo. Una buena alimentación, sumada al aporte correcto de micro y macronutrientes desde la visión de la farmaconutrición, supone la mejor manera de prevención. Así mismo, una vez que la sintomatología ha tomado forma, tenemos a nuestra disposición multitud de compuestos naturales científicamente evidenciados que nos ofrecen la posibilidad de conseguir la curación cuando son usados de manera adecuada y precisa. De este modo, el uso de la alimentación, el ejercicio físico y los suplementos, se convierten en las herramientas necesarias para dar un salto cualitativo como terapeutas y crear un modelo terapéutico más completo.
La Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc) Es la rama de la ciencia para la salud que estudia la interacción y comunicación entre los diferentes sistemas presentes en el cuerpo humano. Si lo traducimos al ámbito profesional, la PNIc permite la unificación entre diferentes especialidades médicas como son la Neurología, la Endocrinología y la Inmunología. Esta comunicación ya ha sido demostrada en numerosos estudios científicos. A través del lenguaje bioquímico el cuerpo logra esa comunicación y por eso es tan importante estudiar las diferentes hormonas, los neurotransmisores y las citocinas.
Objetivos generales:
Objetivos específicos del programa de formación:
CONDICIONES GENERALES DE LA FORMACIÓN
Requisitos de Certificación NIVEL I
Seminario 1
24-25-26 de Marzo
Seminario 2
14-15-16 de Abril
Seminario 3
12-13-14 de Mayo
Seminario 4
25-26-27 de Mayo
Seminario 5
16-17-18 de Junio
Las fecha y hora de las aulas virtuales se planificarán junto con el grupo durante el transcurso de la formación
Política de Privacidad Política de Cookies términos y condiciones