¿Qué son los químicos disruptores metabólicos? 6 cosas que deberías de conocer

El balance energético implica el ajuste de la ingesta de alimentos, el gasto energético y las reservas de grasa corporal a través de vías homeostáticas. Estas vías incluyen una multitud de reacciones bioquímicas, así como señales hormonales. La disfunción de este sistema de control homeostático da como resultado patologías comunes relacionadas con el metabolismo, que incluyen obesidad y diabetes mellitus tipo 2. 

Las sustancias químicas disruptoras del metabolismo o MDC de sus siglas en inglés son una clase particular de sustancias químicas disruptoras que afectan la homeostasis energética. Las MDC afectan múltiples mecanismos endocrinos e inmunológico y, por lo tanto, diferentes tipos de células que están implicadas en el control metabólico. Las MDC afectan la expresión génica y la biosíntesis de enzimas, hormonas y adipoquinas clave que son esenciales para controlar la homeostasis energética. Este espectro multifacético de acciones impide las respuestas compensatorias y favorece los trastornos metabólicos. Existen múltiples mecanismos que se han revisado los cuales son utilizados por los MDC para alterar el equilibrio energético. 

Aqui les dejo 6 cosas que deberías de saber sobre los MDC: 

  • Todos los seres humanos que viven en ciudades contaminadas están expuestos a un cóctel de sustancias químicas disruptoras del metabolismo (MDC, por sus siglas en inglés) comunes que afectan todos los aspectos del equilibrio energético.

  • Las MDC alteran la ingesta de energía al dirigirse a las células intestinales involucradas en el transporte de nutrientes y la secreción de péptidos, así como a la microbiota intestinal y las neuronas hipotalámicas, por lo que están relacionadas con malnutrición y desnutrición.

  • El gasto de energía se ve afectado por la influencia de los MDC en la función del tejido adiposo pardo, el metabolismo del músculo esquelético y la producción y acción de la hormona tiroidea, por lo está relacionado con patologías como tiroiditis y/o fibromialgia.

  • Las MDC actúan sobre los tejidos metabólicos más importantes implicados en el almacenamiento de energía: el páncreas endocrino, el hígado, el tejido adiposo blanco y el músculo esquelético

  • Las MDC interrumpen la secreción de insulina en las células β pancreáticas y alteran el metabolismo de la glucosa dependiente de insulina en el hígado, el músculo esquelético y los adipocitos, modificando la lipogénesis y el metabolismo de la glucosa tras alterar la expresión de genes esenciales, mecanismos claves de múltiples problemas relacionados con la inflamación crónica

  • Las MDC también afectan la homeostasis energética, ya que alteran las señales metabólicas que conectan los diferentes órganos involucrados en el metabolismo, produciendo severos desequilibrios psiconeuroinmunológicos.

Escrito por el Dr. Samuel Santokh. Si deseas Aprender más sobre los químicos disruptores metabólicos, nutrición y suplementación puedes matricularte nuestra formación Nutrición Integral e Inmunonutrición que inicia el 24 de Marzo.

Imagen de arriba: Metabolismo de los lípidos y sustancias químicas que alteran el metabolismo. En las células β, las sustancias químicas que alteran el metabolismo (MDC) pueden disminuir o aumentar la producción de insulina, lo que afecta la lipogénesis hepática. Las MDC podrían tener un impacto directo en el hígado al afectar la cadena respiratoria mitocondrial (MRC) o al regular directamente la expresión de enzimas lipogénicas. Si la lipogénesis está aumentada, los lípidos se acumulan en el hígado y son transportados a través de la sangre hasta los adipocitos donde son captados y almacenados. Las alteraciones en la señalización de la insulina afectan la lipogénesis en los adipocitos, y las MDC alteran directamente la lipogénesis y la adipogénesis en el tejido adiposo blanco. La función interrumpida de los adipocitos se manifiesta por alteraciones en la señalización de leptina y adiponectina, así como por alteraciones en la secreción de IL-6, IL-1β y factor de necrosis tumoral (TNF). Estas alteraciones aumentan la probabilidad de desarrollar trastornos metabólicos e inflamatorios.

Deja un comentario