Escrito por el Dr. Samuel Santokh
En este articulo hablaremos de las consecuencias a corto (acné, infertilidad) y largo plazo (diabetes tipo 2, síndrome metabólico, hígado graso, disfunción vascular, neoplasias) plazo de la endocrinopatía del Síndrome de Ovarios Poliquístico (SOP), también los desordenes mentales asociados (depresión, ansiedad) y los relaciona con los fenotipos que hay en este desorden.
SOP tiene una prevalencia global alta y afecta a los aspectos endocrino, metabólico, reproductor, sexual y mental de la mujer.
Para ayudar a diagnosticar SOP y clasificarlo por fenotipos, se han acordado varios grupos de criterios: El primer set (el orden importa):
1) Hiperandrogenismo
2) Disfunción ovulatoria
3) Descartar cushing-hiperprolactinemia o hiperplasia adrenal
4) Morfología de ovario poliquístico
Si la mujer cumple estos criterios, encaja en dos fenotipos, A y B, llamados clásicos.
El segundo set:
1) Disfunción ovulatoria o anovulación
2) Señales clínicas o bioquímicas de hiperandrogenismo 3
3) ovario poliquístico
Este set añade fenotipos C y D: El fenotipo C se llama ovulatorio y el D se llama no hiperandrogenico.
El tercer set se basó en la disfunción metabólica y definió́ SOP como un exceso de andrógenos acompañado o de disfunción ovulatoria y/o morfología de ovario poliquístico, tras haber descartado desórdenes de mimicri. Este set echa por tierra el fenotipo no-hiperandrogenico, el D.
Un aspecto importante es que hay más prevalencia de obesidad y sobrepeso en mujeres con SOP que en sanas. También la Prevalencia elevada de depresión y ansiedad cuyos factores de riesgo son el hirsutismo, obesidad e infertilidad. La resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia que la acompaña provocan consecuencias a largo plazo metabólicas como diabetes tipo 2, hígado graso no alcohólico, síndrome metabólico, hipertensión. En SOP, la resistencia a insulina obedece a más de una causa.
¿Qué causa la resistencia a la insulina? Esto lo hablaremos en la segunda parte de nuestro articulo.
Si quieres aprender sobre esto y más participa en nuestros cursos de formación.
Referencia:
- Seminars in Reproductive Medicine Vol. 35 No. 3/201.Long-Term Health Consequences of PCOS Zore et al. DOI https://doi.org/ 10.1055/s-0037-1603096. ISSN 1526-8004.