En nuestro articulo anterior (SOP parte I) nos quedamos en esta pregunta: ¿Qué causa la resistencia a la insulina?
La resistencia a la insulina puede ser causada por un exceso de ambos tejidos adiposos, tanto él visceral y como subcutáneo, aunque este último tiene menos impacto en el metabolismo. La hiperinsulinemia es independiente de la obesidad y tampoco está causada por una disfunción de las células beta del páncreas: la causa podría ser un tejido adiposo alterado con bajos niveles de adiponectina. Esta es una citoquina antiinflamatoria e inmuno moduladora. Esta carencia de Adiponectina puede causar una activación crónica del sistema inmunológico que se conoce como inflamación de bajo grado.
Otras causas de la resistencia a insulina podría ser un receptores de insulina defectuoso (relacionado con aspectos epigeneticos de la patología) ocasionando una producción anómala de canales glut4. También una alteración de la lipólisis por parte de las catecolaminas o una microbiota alterada.
Los fenotipos A y C tienen más riesgo de síndrome metabólico que el fenotipo D. En el fenotipo anovulatorio, un ciclo de más de 35 días se relaciona con resistencia a la insulina. En SOP hay alta incidencia de intolerancia a la glucosa que es un precursor de diabetes tipo 2. Es frecuente que en mujeres con SOP que tienen dislipidemia y síndrome metabólico haya hígado graso y el síndrome metabólico es factor de riesgo para enfermedad cardiovascular.
Las mujeres con SOP y síndrome metabólico tienen más resistencia a la insulina e hiperandrogenemia. Los fenotipos hiperandrogénicos tienen más prevalencia de síndrome metabólico que los que tienen solamente SOP y disfunción ovárica.
Otros aspectos importantes comunes en el SOP son:
- Dislipidemias: Mujeres obesas con SOP tienen más LDL y menos HDL, más hipertensión, más calcificación de la arteria coronaria.
- Provoca problemas cerebrovasculares y trombos venosos.
- Las mujeres con SOP son muy proclives a neoplasia sensible a hormonas como el cáncer endometrial, de ovario y de mama. El tipo de cáncer sensible a hormonas se da en los fenotipos A y B porque tienen muchos esteroides e insulina circulando.
Las razones de esto ultimo es porque la mujer estaría expuesta a estrógenos continuamente sin ningún impedimento ya que la hiperandrogenemia es persistente (y la consiguiente aromatización) con anovulación crónica, hiperinsulinemia e hiperglicemia.
La obesidad también es una causa. Existe una relación entre cáncer endometrial y SOP pero no la hay con el cáncer de mama y de ovario. No está clara la relación entre fibrosis uterina (causada por la elevada LH) y SOP (el hiperandrogenismo y SOP sí están relacionados). La relación entre SOP y depresión, ansiedad, insatisfacción sexual y pobre calidad de vida es clara. El acné́, el hirsutismo y la obesidad provocan baja autoestima.
Ahora la pregunta es ¿Cómo ayudamos a estas pacientes? Eso lo hablaremos en nuestro siguiente articulo.
Si quieres aprender sobre esto y más participa en nuestros cursos de formación.
Referencia:
- Seminars in Reproductive Medicine Vol. 35 No. 3/201.Long-Term Health Consequences of PCOS Zore et al. DOI https://doi.org/ 10.1055/s-0037-1603096. ISSN 1526-8004.